Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

A menudo, en el ámbito privado, las personas comentamos los diversos problemas que experimentamos en pareja. Unos problemas son más perceptibles (como las discusiones en las tomas de decisiones, manías individuales no compartidas, etc.) que otros, los cuáles pasan más desapercibidos. Es el caso del tipo de problemática que vamos a exponer a continuación.

Los 5 lenguajes del amor: preferencias modales para demostrar y recibir amor.

5 lenguajes

Según Chapman (2009), existen 5 lenguajes del amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, ya no solo en pareja, sino entre amigos, compañeros o familia. Chapman destaca que cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de maneras concretas. Resulta interesante conocer cuáles son los tipos de amor que existen. Puedes consultarlo en:

"Tipos de amor: ¿qué clases distintas de amor existen?"

  1. Palabras

Expresamos cariño al verbalizar palabras de ánimo, apoyo, afecto, felicitación, elogios, amabilidad, o humildad hacia otro. Son palabras que a veces se dicen sin pensar y causan un efecto muy positivo en la otra persona; aumentando su autoestima, su seguridad y su bienestar. "Casi todos recordamos palabras fugaces que (…) marcaron nuestras vidas".

Se recomienda emplear frases directas, simples y contundentes: “Te quiero muchísimo, de verdad”; “Me encanta cuando me explicas las cosas tan bien”. Pero, sobre todo, es importante que sea creíble para la persona que lo recibe y para ello es indispensable, que la persona que lo transmite lo sienta de verdad (expresión corporal, contexto adecuado).

  1. Tiempo de calidad

Vivimos en la sociedad de las prisas que, junto a las falsas necesidades creadas por el mercado (tener el mejor coche, viaje, casa, etc.) nos hace olvidar lo que significa realmente el tiempo de calidad. Compartir tiempo de calidad no es tanto el acto (una buena cena en u restaurante caro), sino el disfrute de ella al compartirla con nuestros seres queridos; escuchando y siendo escuchados, sin prisas ni otros distractores. No hay otro objetivo para la persona, más que compartir ese tiempo con la persona que quiere.

  1. Regalos

El significado del regalo parece haber perdido valor en una sociedad consumista: “Cuanto más regalo y más caros mejor”, nos dice ésta, independientemente de su necesidad o utilidad. Pero muchos estaréis de acuerdo en que hay regalos que expresan mucho amor y cariño por ser elaborado por la propia persona o comprado esfuerzo.

Por eso, para algunas personas este tipo de regalos simboliza una expresión de amor muy bonita; quien le regala ha estado tiempo esforzándose y pensando en ella. En la otra parte, quien está trabajando en realizar u obtener ese regalo, disfruta desde que tiene la idea, hasta después de haber dado el regalo al otro, sin esperar más que su sonrisa.

  1. Actos de servicio

Tratar de agradar a la persona sirviéndoles o haciéndoles favores a ciertas personas les resulta gratificante. Cocinar, limpiar, arreglar cosas, encargarse de las tareas más pesadas o desplazarse a sitios lejanos, son actos que realizan minuciosamente y con una sonrisa en la cara, sin esperar que le devuelvas el favor o una respuesta inmediata compensatoria. "No es una necesidad ni una obligación, sino algo que se hace de manera generosa para ayudar al otro".

  1. Contacto físico

Es la forma de comunicación más sencilla y directa. Abrazarse, besarse, acariciarse, tocarse, tener relaciones sexuales; son formas de transmitir y recibir amor de la pareja. Para algunas personas el contacto físico es su lenguaje principal, sienten seguridad y felicidad a través de éste; y sin este no se sienten amados. "Puede producir o romper una relación. Puede comunicar odio o amor".

Compartir la forma de amar

Es frecuente la pareja que acude a consulta verbalizando no recibir muestras de amor por parte del otro (Punset, 2010). Conocer, identificar y compartir las distintas formas de amar supone una gran ayuda; nos aporta un plus para la comunicación en pareja. Obviamente, existen múltiples estrategias y tareas para mejorar las relaciones, pues el terreno de la Terapia de Pareja es muy amplio. Los 5 lenguajes del amor es una de ellas. Una vez visualizadas pueden parecer obvias, pero si pensamos un momento, pocas veces le decimos a la otra persona cual es la que preferimos. Nadie es adivino, y obviar que el otro lo sabe, es un error muy frecuente entre parejas.

Cada persona tiene preferencias por manifestar uno o varios tipos de lenguajes que pueden o no coincidir con la preferencia de recepción. Si no nos demuestran el amor a través de nuestro lenguaje de preferencia es posible que no nos sintamos amados (Punset; 2010). Así, para darle utilidad a estos conceptos, te propongo meditar acerca de ellos y comentarlos con vuestra pareja, amigos, compañeros o familia (pues también puede ser una herramienta útil para nuestros cercanos):

¿Cómo descubro mi lenguaje de amor?

Para la experta, todos manifestamos un poco de los cinco, sin embargo, tendemos a mostrar preferencia por algunos.

Para saber qué es lo que te gusta, puedes empezar por observar cómo manifiestan otras personas su afecto y preguntarte si eso es lo que quieres para tus relaciones”, a veces es más fácil reconocer lo que no te gusta para luego descubrir lo que sí, y a través de la introspección encontrar lo que te hace sentir cómodo o cómoda.

Identificarlas en nosotros mismos

¿Cuál es la forma en la que prefiero recibir amor? Y ¿cuál es la forma en la que prefiero o suelo expresar afecto? Es posible que cueste contestar a estas preguntas, así como identificar solo una (pueden ser dos). Para ello, debemos recordar la intensidad y duración de la emoción que sentimos cuando recibimos las diferentes muestras de cariño, y la facilidad o frecuencia con la que realizamos estas.

Compartirlas

Una vez identificadas será útil en el momento en que se las expongas a tu pareja; si tiene alguna duda en el momento la resuelvas (cuando más se especifique mejor, recordar que no hay que dar nada por obvio); y que la otra parte, también te exponga a ti sus preferencias.

¿Cómo puedo asegurarme de que a mi pareja le guste mi afecto?

“Cuando quieres mostrar afecto yo recomendaría no pensar tanto en lo que a ti te gustaría; amar se trata de dar lo que la otra persona pide, dijo.

Si en verdad quieres mostrar tu afecto y no fallar, el regalo perfecto es uno que involucre cada lenguaje de amor de pequeña manera.

Por ejemplo, puedes invitar a tu pareja a cenar (regalo), pasar a recogerla a su casa (acto de servicio) y en el proceso darle algún cumplido (palabras de afirmación).

Durante la cena puedes escuchar atentamente lo que la otra persona tiene que decir (tiempo de calidad), además de despedirse con un beso o abrazo (contacto físico).

¿Qué pasa si la persona que quiero y yo tenemos lenguajes distintos?

El primer paso para una convivencia armoniosa es conocer lo que te gusta, lo que no te gusta y darte cuenta de cómo eres como pareja. 

Debes darte la oportunidad de conocerte, experimentar con distintas parejas y ponerle atención a tu entorno familiar ya que así se aprende a demostrar afecto.

A veces tu pareja te va a pedir algo que aún no sabes dar, y para eso se necesita mucha tolerancia, afecto y sobre todo amor para aprender y comprender lo que pide”, enfatizó.

Referencias bibliográficas:

Chapman, Gary. (2009). Los cinco lenguajes del amor. LifeWay español.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=-4iQe6KOJ3U

Add comment

Antes de escribir, le recordamos tener respeto por las creencias de otros lectores y prudencia en el lenguaje.


Security code
Refresh