CÓMO SE LLEGA AL ESTADO HIPNÓTICO
Son muchas y muy numerosas las técnicas empleadas y sólo mencionaremos algunas sucintamente. Sin embargo es importante reseñas las características comunes a cualquiera de ellas. Para conseguir una hipnosis deben darse un requisito esencial:
El sujeto debe estar concentrado; dicha atención puede situarse sobre un estímulo exterior (un foco de luz, un punto visual concreto, un péndulo, una imagen, el sonido repetitivo de un metrónomo, música, etc) o bien sobre una sensación interior (una recreación mental agradable, el ritmo respiratorio, una cuenta numérica hacia atrás, estado de rigidez de alguna de todo el cuerpo o alguna de sus partes, etc). El caso es que estemos concentrados en una sola idea o estímulo, sea éste externo o interno.
En el caso de hipnosis instantánea podemos captar repentinamente la atención del sujeto dándole un pequeño “susto” por ejemplo golpeándole ligeramente con la yema de los dedos sobre su frente y exclamando enérgicamente: ¡duerme!; si es suficientemente sugestionable, entrará en trance hipnótico.
Una vez conseguido el primer paso, debemos profundizar en la hipnosis. Para ello lo haremos por medio de la sugestión oral con ideas como: “cada vez estará más a gusto, se siente más dormido, va profundizando más y más en este estado, cada vez más, cada vez más...”
LAS LEYES DE LA SUGESTIONABILIDAD
- Ley de la atención concentrada: La ley de la atención concentrada significa que cuando una persona concentra su atención en una idea, dicha idea tiende a realizarse.
- Ley del esfuerzo revertido: Esto significa que cuando una persona piensa que no puede hacer algo y luego lo intenta, cuanto más trata menos puede hacerlo.
- Ley del afecto dominante: Esto significa que una sugestión vinculada con una emoción predominará sobre cualquier otra sugestión que se encuentre en la mente en ese momento. El afecto dominante (emoción) juntamente con la sugestión hace que ejerza una mayor influencia sobre la mente.
PROCESOS Y FASES
- Aceptación o permiso por parte del cliente: La aceptación de una forma u otra se está produciendo cuando el cliente viene a la consulta demandando ayuda. El nivel de aceptación tiene que ver con la calidad del rapport que consiga establecerse en la relación terapéutica, si es bueno, si se siente la empatía, la aceptación será mayor. Éste primer punto es la premisa básica que se ha de dar para que podamos adentrarnos en los siguientes (excepción hecha en los trances negativos).
- Fase de atención. El hipnotizador dirige la atención del hipnotizado, quien deja de preocuparse por otros estímulos que no sean los que le indica el hipnotizador, sean estos estímulos reales o imaginarios; hasta tal punto que el hipnotizador llega a ser el único vínculo del sujeto con el mundo exterior.
- Fase de preparación: las sesiones hipnóticas se inician con una fase de relajación profunda, para ello existen varias técnicas, de contracción/relajación o a través de visualizaciones. Tras eso se le induce el estado hipnótico a través del conteo hacia atrás, la escalada de la montaña o el acceder a un lugar imaginario donde nada malo le puede suceder.
- Fase de sugestión: una vez alcanzado el estado deseado se le da al paciente una serie de indicaciones a modo de órdenes, sencillas y directas, de fácil cumplimento, que serán tenidas en cuenta cuando surja la situación problema que se está tratando.
- Fase de finalización: se saca al paciente del estado hipnótico, utilizando el procedimiento de inducción en sentido contrario, conteo hacia delante, bajada de la montaña o salida de lugar especial.
LO OBSERVABLE. Los cambios del 1 al 5 son los más fácilmente observables a simple vista.
Lo físico.-En el trance positivo actúa el S.N. parasimpático, opuesto o complementario del simpático y que se ocupa de la función de restauración de funciones y del almacenamiento de los recursos necesarios en situaciones difíciles, son esperables los siguientes cambios fisiológicos
- Relajación muscular.
- Con los ojos cerrados, parpadeos y movimientos oculares rápidos.
- Cambios en el ritmo respiratorio y del pulso.
- Relajación de la mandíbula inferior
- Catalepsia o inhibición de los movimientos voluntarios. Se olvida de su cuerpo.
- Incremento de la secreción lagrimal y salival.
- Reducción de la frecuencia cardiaca.
- Dilatación vascular, particularmente en el área visceral.
- Contracción de la pupila.
- Estimulación de la actividad digestiva.
- Aumento en el tono de los músculos bronquiales.
- Incremento en el tono y movimientos del tracto urinario.
- Incremento en la cantidad de glucógeno depositado en el hígado y en los músculos.
- Tendencia a una reducción en el número de glóbulos blancos con aumento de eosinófilos y linfocitos.
- Tendencia a la alcalosis (+).
- Cierto aumento en las secreciones de insulina, de las glándulas paratiroideas y timo.
LO PSICOLÓGICO.- Características psicológicas del estado hipnótico
- Atención selectiva: Es la capacidad de centrarse deliberadamente en una porción de la experiencia mientras que "se desconecta" del resto.
- Disociación: La mente consciente se ocupa de los procedimientos hipnóticos mientras que la inconsciente busca activamente significados simbólicos, asociaciones pasadas y respuestas apropiadas. El hecho de que la mente consciente y la inconsciente se puedan dividir en cierta medida y utilizar como entidades independientes aunque sean dependientes, es la piedra angular de la hipnosis.
- Aumento de la respuesta a la sugestión: Los factores atencional y disociativo descritos antes llevan normalmente a un aumento de respuesta ante las sugestiones. El aumento de la capacidad de respuesta a la sugestión es una elección que realiza el cliente y ha de estar guiada por alguien en quien él/ella confía que le puede ayudar.
- Interpretación subjetiva: Cómo responderá una persona a una palabra o frase es algo impredecible. Descubrir qué comunicaciones facilitan la experiencia hipnótica y cuales la entorpecen son dos de los aspectos más valiosos de la formación en hipnoterapia clínica con grupos pequeños (Erickson y Rossi, 1979, 1981; Matthews, Lankton y Lankton, 1993).
- Lógica del trance: Hace referencia a que el cliente no tiene necesidad de que su experiencia sea enteramente realista o racional.
- Relajación: Una persona puede estar hipnotizada sin que necesariamente esté relajada, pero la relajación de cuerpo y mente es una característica que la mayoría de la gente asocia con la hipnosis. La relajación hace que los clientes se sientan bien, altera su experiencia de sí mismos de manera bien definida, y se les puede convencer, incluso de que están hipnotizados (Benson y Carol, 1974, Edmonston, 1991; Mitchell y Lundy, 1986.)
MÉTODO DE INDUCCIÓN ORAL
Quizás sea largo, pero es bastante seguro a la hora de obtener resultados. El sujeto puede estar sentado o tumbado. En todo caso en una posición cómoda. Preferiblemente con los ojos cerrados le iremos induciendo con nuestra voz relajando parte a parte del cuerpo, empezando por los pies y acabando por la cabeza o viceversa. Al terminar esta relajación progresiva vamos introduciendo sugestiones de pasividad y sueño: Ahora te encuentras tan a gusto que dormirás... sientes como un ensueño agradable te va envolviendo...”
MÉTODOS DE FIJACIÓN DE LA MIRADA
Son todos aquellos en que indicamos a un sujeto que se fije en cualquier cosa exterior, bien fija, bien movimiento. Puede tratarse de un foco de luz, un péndulo oscilante, un disco hipnoidal. Antes o después –incluso sin sugestiones por parte del hipólogo- se irá produciendo un cansancio ocular que nos irá adormeciendo. Si introducimos sugestiones serán de este tipo: “Conforme miras este objeto, tus ojos van sintiendo un ligero cansancio que cada vez se hace más intenso. Poco a poco los párpados su vuelven más pesados y es como si quisieras cerrar los ojos porque quieres dormir o descansar...”
MÉTODO DE LA CATALEPSIA
Pedimos al sujeto que una con fuerza sus piernas y que apriete los brazos estirados hacia el cuerpo, que ponga rígidos todos los músculos de su cuerpo, que apriete el abdomen y en definitiva, que se imagine que una especie de tabla o estatua de bronce. Acto seguido la imprimiremos un ligero balanceo para que note su rigidez. Una vez conseguida la rigidez total, podemos con ayuda de otras personas, tumbarle en el suelo, en un diván o camilla. Inmediatamente le indicaremos que se encuentra muy concentrado y que dormirá o entrará en un estado profundo y especial a nuestra indicación. Podemos dar un pequeño chasquido con los dedos o tocarle ligeramente la frente con los dedos al mismo tiempo que decimos: ¡duerme! o ¡Ya está... estas en un estado profundo y especial! A partir de ahí, usamos sugestiones para profundizar.
MÉTODO DE LA RIGIDEZ DEL BRAZO
La persona está sentada... le estiramos el brazo y lo colocamos a la altura del hombro. Le sugerimos que se encuentra bien y que su brazo cada vez está más rígido. Le hacemos sentir con ligeras presiones sobre la mano dicha rigidez para que se retroalimente en la sugestión... una vez conseguido le indicamos que el brazo comenzará a pesar, que se ha transformado en plomo...” el brazo en tan pesado que se pesó se hace insostenible e irá cayendo. Conforme el brazo va bajando, notarás como un sueño agradable e intenso te va invadiendo... cuando el brazo se desplome por completo, dormirás!. Si la sugestión surte efecto, el sujeto irá bajando el brazo hasta soltarlo por completo; en este momento daremos la orden ¡duerme!.
MÉTODO DE LA EXPECTACIÓN
Especialmente cuando se hace hipnosis de espectáculo, este método es útil. Supongamos un aforo donde se espera al hipnotizador con expectación... por tanto ya existe un ambiente lo suficientemente sugestivo para inducir con facilidad a cualquier asistente. El hipnotizador deberá hablar con cierto misterio y persuasión. Al acercarse a cualquier espectador que ponga reparos a su proximidad ante el temor de ser hipnotizado, a un solo toque u orden del inductor, entrará con facilidad en hipnosis.
MÉTODO DEL “ENGAÑO”
Especialmente para usarlo con sujetos difíciles. Pondremos a una persona ante nosotros indicándole que le vamos a hipnotizar (le habremos comentado previamente que en realidad no será a ella a quien induciremos, sino que simplemente debe fingir que está durmiendo); a su lado pondremos a otra –a la que realmente que remos inducir- y le explicaremos que su misión es observar con todo el detalle y atención que pueda cómo se duerme la otra persona. Preferiblemente podremos a uno frente a otro y el inductor se sitúa en medio. Bien... llegado este punto a nuestro compinche le pasaremos un péndulo oscilando por delante de los ojos, por ejemplo y el comenzará a fingir su adormecimiento. Deberemos estar atentos a nuestra verdadera víctima, pues cuando su atención sea intensa, soltaremos de una el péndulo y de inmediato sin darle tiempo a reaccionar, situaremos nuestra mano delante de su frente o sus ojos cerrándoselos y diciéndole enérgicamente: ¡duerme! Una puntualización a tener en cuenta es que muchas personas son reacias ante términos como “hipnosis” “hipnotismo” o “sueño” por el temor que estos suscitan de pérdida de la propia conciencia. En ese caso podemos sustituirlos por parlabas o expresiones como “estado especial” “trance” “ensueño” “sopor” etc.
METODO VISUAL, AUDITIVO, KINESTESICO
- Acomoda tu cuerpo cómodamente (acostado o sentado),
- Utiliza modalidad(VAK) visual, auditivo, kinestésico ( VAK) para comenzar el proceso
- la modalidad es de esta forma y orden:
Primero lo EXTERNO:
Comenzamos con los INTERNOS
- Cierra tus ojos
- Escoge un escenario, un sitio, en la naturaleza tal vez como la playa, montaña, bosque, selva, lago etc.... en donde te hayas sentido tranquilo y con mucha paz, tal vez ese gran viaje que te dejo muy satisfecho, o el sitio en donde te gustaría visitar.......
- Utilizar Modalidad VAK INTERNO con el escenario elegido....
Luego que termines con estas Modalidades (VAK) INTERNO y EXTERNO....simplemente deja volar tu imaginación y siéntete como si estuvieses explorando ese paisaje, como si fueras un actor en una película.
Este proceso debe de hacerse a su debido tiempo y la velocidad que debes de hacer los pasos, es una velocidad en la que te encontrarías como un TURISTA al estar en un sitio NUEVO, observando detenidamente todo, fotografiando, explorando.... así que tomate tu tiempo para procesar uno por uno con su debido tiempo, las sensaciones...
Todo este proceso de inducción puede durar entre 10 y 15 min.... Mientras estas en la experiencia estarás SIEMPRE consciente, así que utiliza esta consciencia para EXPLORAR tu mente, aprender, e INTEGRAR lo aprendido.
Fuente:
http://www.psicoterapeutas.com/Tratamientos/hipnosis/caracteristicas_hipnosis.html
http://www.cop.es/colegiados/m-03258/hipnosis.htm