Reglas básicas del Feng Shui en la casa
El Feng Shui es una filosofía oriental que busca, a través de la decoración y la disposición de los muebles y las habitaciones, que las energías negativas se marchen de la vivienda y solamente fluyan las positivas, para lograr así un hogar armónico donde sea cómodo y agradable vivir. Vamos a ver reglas básicas que deberás seguir si quieres decorar tu casa con este método ancestral.
Si quieres vivir en un sitio perfectamente armonizado no te pierdas las reglas básicas del Feng Shui en la casa que te ofrecemos a continuación. Este arte milenario que viene de oriente enseña cómo organizar tu hogar para que la energía positiva fluya en él sin obstáculos.
- Los colores. Cada color tiene un significado según el Feng Shui. El verde simboliza la relajación y lo puedes emplear en el dormitorio, por ejemplo, el verde tiene un poder relajante y esto es especialmente adecuado para el dormitorio, el amarillo evoca el sol y es ideal para la sala de estar. No abusar de los rojos a pesar de que es el símbolo de la pasión.
- No tengas una habitación que utilices como almacén. Si hay alguna estancia que no empleas habitualmente evita que se convierta en un trastero, ya que puede haber un “atasco” de energías en ella. Hazte un rincón de lectura, un cuarto para la ropa y la plancha o un espacio de juegos. Así la energía se revitalizará.
- La entrada de la vivienda es un lugar muy importante. Ha de ser acogedora y estar bien iluminada, que sea cálida en cuanto a luz y colores. No pongas un espejo justo enfrente, ya que la energía vital se vería reflejada y saldría de la vivienda. Pintar la puerta principal de rojo es una cura convencional y clásica de riqueza en el feng shui. Si no puede pintar de rojo la puerta principal simplemente píntela de dorado, amarillo o verde, elija entre éstos el color que más combine con la decoración de su hogar. Si no puede o no quiere cambiar el color de la puerta principal, entonces pinte un puntito rojo a la altura de la vista, al lado izquierdo del marco de la puerta. Este puntito tiene implicaciones enormes y afortunadas.
- El Feng Shui trata de armonizar espacios y de favorecer el descanso en aquellas estancias donde debe hacerlo. Para conseguirlo, es adecuado que el dormitorio se encuentre en una parte alejada del resto. El cabezal de la cama estará apoyado en una pared que no tenga ventanas ni colocada en el mismo eje de la puerta; los pies no deben mirar hacia ella ni la cabeza, tampoco. Los muebles deberán tener esquinas redondeadas.
- El dormitorio de los niños según el Feng Shui. La habitación de los niños , que están creciendo, debe estar orientada hacia el este, en armonía con el sol naciente, mientras que la de las personas mayores en el oeste.
- El orden. Es imprescindible el orden y guardar cada cosa donde debe estar. Me explico. Si dejas algo debajo de la cama, por ejemplo, deberá estar relacionado con esta habitación, pueden ser sábanas, mantas, etc. Pero no zapatos ni maletas ni aparatos electrónicos, ya que distorsionarán el campo energético porque no tienen que ver con el tipo de energía que hay en un dormitorio. Lo mismo en el resto de habitaciones, lo que se guarde en ellas deberá tener relación con ellas.
- La sala de estar es el centro del hogar y será cuadrada o rectangular. El sofá estará ubicado en la esquina contraria a la ventana y no dará la espalda a la puerta; debemos ver quién entra en todo momento. No faltarán plantas y flores y se recomienda poner varios puntos de luz en lugar de una lámpara única en el techo.
- En la cocina están siempre presentes los elementos Fuego y Agua, por lo que evitaremos un exceso de todo lo que esté relacionado con ellos, como el color rojo o el azul. Los colores más apropiados serán los naturales que evocan a la Tierra y a la Madera. Siempre deberá transmitir serenidad, orden y alegría, solo así los alimentos se cocinarán en armonía. El fuego y el microondas cuanto más alejado del fregadero, mejor. Y siempre limpios para atraer la prosperidad al hogar. Se dice que 3 plantas frescas y vigorosas de romero en la cocina conceden independencia económica sólida, en especial para las mujeres. Sin embargo, cualquier trío de plantas que se añada en la decoración de la cocina aumentará de un modo significativo la cantidad de dinero disponible para usted en el cajero automático.
- El comedor. En el centro de la sala sin duda no puede faltar una mesa , preferentemente redondo y de madera, que puede promover la energía para el trabajo y las relaciones sociales. Una canasta de frutas o flores frescas en la mesa de la cocina o en la mesa del comedor trae abundancia y reúne magníficos regalos y prosperidad. Una orquídea, en particular del color púrpura, puesta con toda la intención en la mesa del comedor le traerá prosperidad.
- Al Feng Shui no le gustan demasiado los pasillos, sobre todo si son excesivamente estrechos y largos. Para ofrecer una imagen equilibrada podemos poner elementos decorativos que purifiquen como velas, flores, libros… Las primeras simbolizan el fuego, las segundas atraen la energía positiva y los últimos homenajean al conocimiento.
- El cuarto de baño es un lugar donde desciende la energía positiva ya que los desagües tienen una influencia negativa en esta estancia y en las que las rodean. Por eso no se recomienda poner el cabezal de la cama o los fuegos de la cocina en la pared colindante al baño.
Fuentes: https://www.blogdecoracion.net/9-reglas-esenciales-decorar-casa-segun-feng-shui/
http://www.arkigrafico.com/10-reglas-basicas-para-decorar-su-casa-segn-el-feng-shui/