El Feng Shui significa literalmente viento y agua. Es un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta basado en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de éste una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.
El Feng Shui es una herramienta muy potente que manipula la energía que desprende lo que nos rodea, es la arquitectura de la energía, se asemejaría a una medicina, la medicina de nuestro hogar.
A través de un estudio de Feng Shui realizado a nuestra vivienda, conseguimos debilitar aquellas energías que nos influyen negativamente en nuestra salud, relaciones, prosperidad, concentración, estado anímico, y aumentando las energías positivas para conseguir mejor salud, mayor prosperidad, que las relaciones fluyan, una mayor concentración (ya que se indica que lugar es mejor para estudiar o trabajar), mejor salud porque hay lugares que energéticamente no malos para nuestra salud… En general una mejoría importante en todas las áreas de nuestra vida. Los resultados son muy rápidos y la persona enseguida los puede ver, sentir y sobretodo disfrutarlos, ayudando con ello a que el estado de felicidad y armonía interna de la persona a la que se le realiza un estudio de Feng Shui en su vivienda o negocio, sea significativamente mejor.
Como se realiza?
Un buen consultor de Feng Shui necesitará tener un plano de la vivienda, fecha de construcción, reformas que se han realizado, fechas de nacimiento de los miembros que viven en el hogar y por deberá medir los grados de la vivienda con referencia al norte magnético de la tierra.
Con estos datos, se divide el hogar o negocio, en 8 palacios, y aplicando las 3 escuelas clásicas de Feng Shui a cada sector o palacio. Cada sector o palacio nos proporciona la información necesaria de lo que está sucediendo y como solucionarlo.
La escuela de las FORMAS, la más antigua, nos habla de cómo nos afecta el entorno en el que vivimos y como nos afectan las formas de todo lo que nos rodea.
La escuela de la BRUJULA, analiza la energía dinámica, que es la que entra por las puertas y ventanas, y la estática, que es la que nos afecta cuando estamos demasiado tiempo en una zona determinada. La escuela de la brújula nos da la posición exacta de la cama, es escritorio, la zona de comer, el sofá, que posición es la más adecuada para nosotros, aquí también nos ayuda otra escuela, la escuela del MIN GUA, según nuestra fecha de nacimiento, nos ayudará a orientar la cama, el sofá, la mesa de estudio, despacho… en función de nuestras mejores orientaciones (Norte, Sur, Oeste, Este).
Con todos los datos y utilizando los elementos (agua, tierra, madera, fuego y metal), decoraremos el entorno de manera que utilizaremos la energía para nuestro beneficio, mejorando, tal y como he mencionado anteriormente, salud, relaciones, concentración, prosperidad.
Cada sector en que se divide un hogar o negocio y mediante un cálculo numérico (el cuadrado mágico), un consultor de Feng Shui lee lo que sucede y realiza las curas necesarias en cada sector o palacio.
¿Cómo colocar el Mapa Bagua del Feng Shui?
El mapa bagua es una de las herramientas más útiles para trabajar con el Feng Shui. El mapa bagua nos enseña cómo introducir cambios positivos en la vida a través del diseño y la estructuración de nuestros hogares. Si aplicamos bien las directrices del mapa bagua, los obstáculos de nuestra vida empiezan a desaparecer y da lugar a grandes cambios.
Bagua significa ocho trigramas, los que forman los pilares básicos del I Ching, y están asociados a la salud, la riqueza, el amor, el saber, las personas útiles, la carrera profesional y la creatividad. El mapa nos indicará dónde se encuentra cada una de estos bienes a la distribución en planta de nuestro hogar.
¿Cómo se utiliza el mapa bagua?
Pues es muy sencillo. Antes que nada, tenemos que hacer un esbozo del plano de nuestra casa o piso en una hoja de papel. Debemos dibujar la puerta de entrada, las habitaciones, trasteros, terrazas, es decir, todo. Coloca y gira el papel donde has dibujado el plano de modo que la puerta principal de la casa nos quede en la parte inferior del papel. Ahora dibujaremos alrededor de la casa un rectángulo lo bastante grande para que coja todas las dependencias de la casa. Divide el rectángulo en nueve secciones iguales como si fuera un tablero del tres en raya. En cada cuadradito debes asignar el nombre que corresponde según el mapa bagua que muestra la figura anterior. Este es el mapa bagua completo.
De esta manera podrás observar que le corresponde a cada parte de la casa y actuar según los criterios del feng shui, según los colores, los materiales y la orientación.
Ejemplos
- Si la cocina está en el cuadrado de la creatividad y los hijos, la puedes decorar con elementos metálicos y brillantes, y pintarla con colores pasteles.
- Si la habitación de matrimonio está en el cuadrado de la salud y familia, donde el elemento principal es la madera, estaría bien que el mobiliario fuera de madera y decorado con tonos azules y verdes el resto de la habitación, por ejemplo, con la ropa de cama, cojines o incluso pintar alguna pared.
Elementos
Cuando nos falta una zona del bagua tenemos dos opciones. La primera es que en las paredes contiguas a la zona que no está colocar elementos como espejos, plantas, bolas de cristal facetado colgados del techo para repartir el chi. En segundo lugar, traza el mapa bagua del salón, o de la estancia de la casa donde más estés, y refuerza en esa habitación la zona del bagua que no está en la casa.
Pongamos el caso que nos falta la zona de la riqueza del mapa bagua en nuestra casa. Vamos a trazar el mapa bagua en el salón, por ejemplo y en la esquina superior izquierda, colocaremos un pequeño espacio dedicado a la riqueza, por ejemplo, una mesita de madera, con una lámpara siempre encendida, con unas flores de hoja redonda de color morado o violeta, con un cuenco dorado con monedas, o alguna figurilla que represente para ti la riqueza. También puedes colgar del techo en ese rincón un móvil o campanillas que suenen para activar el chi.