Las técnicas de Terapia Manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro - musculo - esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental.
La liberación miofascial instrumental es una técnica que usa herramientas de acero inoxidable, que sirven para generar estímulos mecánicos en los tejidos blandos, trayendo consigo una serie de beneficios.
Las técnicas de trazado miofascial buscan que los tejidos blandos respondan a estímulos de presión, estiramiento, flexión y torsión, ya sea con herramientas o sin ellas, ya que también se pueden hacer de forma manual.
Lo anterior se sustenta principalmente en la ley de Hooke, esta afirma que el objetivo de la aplicación al tejido es realizar una deformación en este, en la misma dirección y de forma proporcional a la fuerza ejercida con el objeto. Según esto, entre más penetración haya durante la intervención, mayor deformación puede ejecutar el tejido impactado, lo que puede resultar en que haya una mejor respuesta plástica o elástica en el paciente.
El trazado miofascial por medio de herramientas IASTM, se usa para descomponer el tejido cicatricial que comienza a formarse en áreas de tejido blando. Si un paciente no recibe terapia y el tejido cicatricial continúa formándose, esto puede causar una movilidad restringida en el área.
IASTM son las siglas de “Instrument Assisted Soft Tissue Mobilization,” o terapia de movilización de tejidos blandos con herramientas. Se trata de una novedosa técnica manual dirigida a patologías o lesiones del aparato músculo esquelético con herramientas específicamente diseñadas para ello.
Indicado para:
- Disminuir el dolor
- Restaurar el movimiento de una articulación cuyo juego articular está limitado.
- Esguinces
- Mejorar la funcionalidad
- Hipermovilidades
- Disfunciones musculares, tendinosas y ligamentosas
- Afectaciones nerviosas
- Alteraciones en la articulación temporomandibular
Acción mecánica:
- Eliminar adherencias fibrosas que se encuentren en los tejidos blandos.
- Favorecer la circulación promoviendo la eliminación de sustancias innecesarias en el tejido.
- Incrementar el abastecimiento tisular generando efectos beneficiosos en los procesos patológicos.
Efecto muscular:
- Disminuir adherencias, retracciones y acortamientos musculares
- Promover el aumento de los rangos articulares
- Corregir alteraciones y/o disfunciones posturales
Efecto nervioso:
- Activación de propioceptores y mecanorreceptores en la zona tratada, favoreciendo sus funciones
LA VENTOSATERAPIA
También conocida como ventosas chinas es un tipo de tratamiento natural en el cual son usadas unas ventosas para mejorar la circulación sanguínea en una región del cuerpo.
Para esto, las ventosas crean un efecto de vacío que succiona la piel, aumentando el diámetro de los vasos sanguíneos en la región. Como resultado, existe una mayor oxigenación de estos tejidos, permitiendo la liberación de toxinas de la sangre y del músculo con más facilidad.