Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

Consejos prácticos para controlar la ansiedad

Es inevitable no sentirnos emocionalmente afectados por el cambio drástico que estamos experimentando en este periodo de COVID19, pero ello no significa una derrota para nuestra vida y menos aún el no tener la capacidad de adaptarnos sin antes haber hecho uso de herramientas prácticas que nos ayuden a estabilizarnos y armonizar nuestro cuerpo y nuestra mente. Para eso te invito a poner en practica estos consejos que ayudan al manejo de la ansiedad.

ansiedad 

  1. EJERCICIO FISICO.

Acorde a nuestro estado físico, opta por organizar una rutina diaria de ejercicio larga y exigente, ya que esta tiene múltiples beneficios, activa y regula el sistema inmunológico, quema calorías y grasas dañinas, mejora el sistema circulatorio y la irrigación de la sangre en el cuerpo, estimula la producción de hormonas que te dan sensación de bienestar…mejoran tu estado anímico.

  1. HUMOR

Ante situaciones que provocan una baja en el estado animo lo natural es sentirnos pesimistas o negativos, es vital dar vuelta a la página y ver el lado positivo y divertido de la situación, burlarte de la realidad que vives es una opción, puedes ponerle un tinte de humor, como reprochártelo usando un acento diferente, ponerle un ritmo y cantarlo, hacerle divertida la situación a otra persona, esto estimula y genera una sensación de bienestar y confort.

  1. DORMIR

El bienestar que produce un sueño reparador es bien conocido por todos, pero ante sucesos de ansiedad o depresión, este se hace esquivo, para contrarrestar sus efectos puedes optar por leer antes de dormir, no realizar actividades físicas fuertes, no hacer uso de equipos celulares o que emitan luces azules que envían alertas al cerebro y te estimulan a continuar despierto, bebe infusiones que te ayuden a relajarte, la oscuridad ayuda al cuerpo a preparase para el reposo, duerme entre 6 y 8 horas diarias.

  1. MEDITAR U ORAR

La sensación de bienestar, paz y serenidad que generan las actividades de meditación u oración ayudan a mantenernos relajados y mentalmente equilibrado, para ayudarnos a lograrlo, busca un espacio tranquilo, puedes ayudarte con posturas de cuerpo que consideres adecuadas, plena luz o luz tenue, música, esencias y ante todo mucha disposición para relajarte.

Estas y muchas otras actividades prácticas y fáciles de hacer ayudan a mejorar nuestra calidad de vida durante y después de la cuarentena, si notas que no logras conectar y tus síntomas de ansiedad o depresión son más profundos, consulta ayuda profesional Psicología o psiquiatría.

POR: Andres Tobon Hoyos

Add comment

Antes de escribir, le recordamos tener respeto por las creencias de otros lectores y prudencia en el lenguaje.


Security code
Refresh