El masaje con pindas procede la medicina ayurvédica y combina el efecto natural de las plantas en la piel y la aromaterapia. ¿El resultado? Un masaje perfecto para relajar el cuerpo y la mente y liberar el estrés.
Las pindas son pequeños saquitos de tela, de tejido natural como algodón o lino, que se rellenan de plantas aromáticas. Se utilizan como herramienta para dar el masaje y contribuyen a abrir los poros de la piel, facilitando así la absorción de los principios activos.
Para realizar el masaje, estos saquitos se calientan al vapor previamente para conseguir que las plantas liberen sus activos y otorguen una sensación placentera en la piel.
Se recorrerán los músculos y los tendones con movimientos fuertes y, al mismo tiempo, ligeros y armoniosos.
La persona a tratar se colocará boca abajo y se comenzará el masaje presionando con las pindas en las plantas de los pies.
Poco a poco se subirá por el tobillo y la pantorrilla, ya sea trabajando pierna por pierna o las dos al mismo tiempo.
Posteriormente, se pasará a la parte alta de la pierna, trabajando tanto los músculos internos como los externos con movimientos rotatorios, ondulantes y con presiones intermedias.
Se llegará a los glúteos, donde las presiones se realizarán un poco más fuertes, para posteriormente pasar a la cintura, donde se continuará presionando con las dos manos al mismo tiempo y subiendo hacia la espalda.
En ese momento, una mano sube hasta el borde del omóplato y la otra continúa trabajando a nivel de la cintura y, poco a poco, se seguirá subiendo y se comenzará a trabajar la zona de los hombros.
Se continuará trabajando los brazos de forma ascendente y, al mismo tiempo, el brazo entero y las manos de forma suave y lenta, sin despegar las pindas del cuerpo.
Para finalizar, se desplazarán las pindas de forma suave hacia el cuello, salvo en la parte alta, donde se aumentará un poco la presión, a excepcion de las zonas contraindicadas para masajes fuertes, donde sólo se realizará algún rozamiento suave.
Este tipo de masaje debe realizarse de forma ordenada, contribuyendo a la relajación de la piel y de los tejidos. Es sumamente importante la postura del terapeuta y del paciente para obtener buenos resultados.
Beneficios
Dependiendo de la composición de cada pinda, el masaje puede producir unos efectos u otros
- Relajación corporal
- Estimulación de los músculos
- Aumento de la flexibilidad muscular
- Ayuda a superar el insomnio
- Ideal para combatir el estrés
- Elimina toxinas del cuerpo y mantiene la piel elástica y tonificada
- Ayuda en casos de enfermedades reumáticas por su gran efecto antiinflamatorio
- Aumenta la resistencia a las enfermedades
- Armoniza los diferentes sistemas del cuerpo
- Alivia las migrañas y evita que sucedan
- Mejora la circulación
Aceites esenciales
- Aceite base (jojoba, almendras, coco).
- Aceite esencial de lavanda
- Aceite esencial de bergamota
- Aceite esencial ylang-ylang
- Aceite de sésamo que se deberá aplicar antes de realizar el masaje. Este aceite destaca por su alto contenido en omega 6 y 9 que ejercen un efecto positivo en el aparato circulatorio. Además, posee propiedades antioxidantes, relajantes y antiinflamatorias
Para la elaboración de las pindas
- Romero. Efectos estimulantes y tónicos. Favorece la circulación sanguínea y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo. También es muy beneficioso para aliviar los dolores musculares y los problemas óseos como la artritis, el lumbago…
- Lavanda. Gracias a su olor relajante, es perfecto para combatir los nervios, el estrés y la ansiedad. Ideal para conciliar el sueño. Además, alivia el dolor muscular, así como los dolores de las articulaciones.
- Naranja. Propiedades antidepresivas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, diuréticas y sedantes. Mejora la formación de colágeno en la piel.
- Salvia. Actúa como calmante nervioso. Relaja las contracturas musculares, alivia la piel congestionada, ayuda a la cicatrización de heridas… Gran aliado para relajarse y combatir el agotamiento mental o emocional.
- Rosas. Apto para todo tipo de pieles gracias a su alto poder hidratante y calmante. Revitaliza e hidrata la piel cansada. Gracias a su contenido en carotenos y vitamina E, contiene propiedades regeneradoras de las células cutáneas a la vez que restaura la producción de colágeno. Mejora el tono cutáneo y reduce las pequeñas arrugas.
- Sal marina. Gracias al sulfato de magnesio, posee un efecto antiinflamatorio. Además, favorece la exfoliación de la piel.
- Flores de manzanilla
- Semillas de mostaza amarilla
- Otras especias según lo que se desea lograr
- Arroz o alforfón (trigo sarraceno)
- Tela de lino o de algodón
- Cordón de algodón
Contraindicaciones
Aunque no posee contraindicaciones, es conveniente, antes de realizarse el masaje, consultar con el profesional terapeuta, quien evaluará la conveniencia o no de aplicar esta técnica de acuerdo con las características y condiciones personales del paciente.