Es el uso de tierras con fines terapéuticos es una práctica muy extendida en la actualidad. Hoy en día, la arcilla destaca por sus propiedades antiácidas, cicatrizantes, absorbentes y reguladoras de la temperatura.
Pero no es cualquier arcilla la que puedes emplear como tratamiento. Las arcillas para fines curativos vienen irradiadas al sol, descontaminadas de gérmenes y materia orgánica y bien pulverizadas.
En la antigüedad los pueblos ya plasmaban a sus divinidades en arcilla y pronto empezaron a utilizarla para sanar su propio cuerpo.
Empezaron a curar las heridas y a embadurnar las partes doloridas con ella, iniciándose así en el conocimiento sobre un producto sencillo que resultaría ser un remedio potente y eficaz.
Más tarde las explicaciones científicas iniciaron la propagación de las verdaderas propiedades benéficas de la arcilla.
Análisis científicos precisos han revelado las características más profundas de este material complejo y vivo, que se formó durante un proceso de millones de años y que llevó a concentrar, en una misma estructura, una enorme cantidad de minerales y de residuos orgánicos, y que, por su estructura física estratificada, permite extraer de las superficies sustancias dañinas, proporcionando a su vez, los elementos beneficiosos contenidos en ella.
Este proceso es conocido en el mundo científico como capacidad de intercambio catiónico, por lo que cuando la arcilla entra en contacto con nuestro cuerpo absorbe toxinas y bacterias, cediendo oligoelementos útiles a nuestro organismo.
Y esto hace de este mineral aparentemente tan insignificante, un potente remedio por sus propiedades terapéuticas únicas.
Sus múltiples usos y propiedades
La arcilla es un potente remedio contra el dolor; es antiinflamatoria, alcalina y desinfectante de los tejidos. Cicatriza, remineraliza, depura, reequilibra y refuerza. La arcilla puede ser utilizada por vía interna y para aplicaciones externas, desarrollando una acción remineralizante, antitóxica, reequilibrante y absorbente, en especial por su capacidad de intercambio iónico que le permite, a través de un proceso osmótico, extraer toxinas hidrosolubles y al mismo tiempo proporcionar a los tejidos un gran número de minerales.
Por su enorme capacidad de soltar pequeñas dosis de energía electromagnética (generada durante su exposición al sol, al aire y al agua), regenera y activa el potencial energético, haciendo de catalizador en los procesos biológicos.
Por otra parte, la gran cantidad de silicio contenido en ella, la hacen particularmente útil en caso de anemias, cansancio crónico y debilidad.
Propiedades
- Antiséptica y bactericida. Por su constitución, es capaz de contrarrestar la actividad de las bacterias, creando un ambiente hostil a la proliferación bacteriana sin provocar ningún daño al organismo y sin impedir la regeneración celular. Es eficaz en varias formas infecciosas (colitis, enteritis, infecciones pulmonares, llagas purulentas…).
- Antiinflamatoria y antidolor. Debido a su capacidad termoabsorbente, reduce las inflamaciones. Es muy útil en caso de quemaduras, distorsiones y contusiones. Absorbe el calor y el dolor.
- Remineralizante. Su finísima granulometría hace que la liberación de los minerales que la componen produzca una verdadera acción de remineralización del organismo. Es muy útil en las molestias articulares, en caso de fracturas, osteoporosis y en las anemias.
- Absorbente y antitóxica. Su constitución micromolecular le permite la absorción de enorme cantidad de agua, gas, toxinas y venenos, especialmente en virtud de su particular capacidad de intercambio iónico.
- Cicatrizante. Estimula los factores de coagulación de la sangre y acelera los procesos regenerativos de los tejidos como biocatalizador del organismo, favoreciendo reacciones químicas, tales como la coagulación de la sangre y la regeneración de la piel. Estas propiedades se usan para curar heridas externas y la úlcera gastroduodenal.
- Alcalinizante. Su gran cantidad de elementos básicos proporciona un medio alcalino al organismo.
- Energizante. Por su complejo sistema de minerales, regenera la actividad orgánica y aporta energía. Por ejemplo, el elevado contenido de calcio fortifica los tejidos elásticos, y el magnesio es de gran ayuda en caso de astenia intelectual y muscular.
Las variedades de arcilla
Las arcillas disponibles en el mercado para fines curativos se diferencian por los colores (verde, blanca, roja, amarilla, gris, azul, beige). Esta variedad se debe a la composición química, a la antigüedad de la misma en los yacimientos de extracción y a la localización de éstos.
- La arcilla verde: Contiene aproximadamente un 50% de silicio y un 14% de aluminio, potasio y magnesio; un pH ligeramente alcalino. Es antiinflamatoria, analgésica, desintoxicante, remineralizante y absorbente. Suele usarse para tratar edemas en las piernas, celulitis, inflamación, dolores articulares y musculares, golpes, hematomas. La hace muy apta para la cura del acné y los ezcemas.
- Roja: Tiene múltiples virtudes medicinales y posee un alto contenido de óxido de hierro. Se utiliza para curar la rigidez y la inflamación en las articulaciones. También es útil para tratar problemas circulatorios y fiebre.
- Rosa: Es una mezcla entre la arcilla roja y la blanca. Se utiliza para hacer mascarillas faciales y capilares.
- Negra: Efecto cicatrizante y regenerador. Se usada para eliminar contracturas e inflamaciones.
- La arcilla blanca (Caolín): Es usada mayoritariamente para cosmética. Posee un alto porcentaje de silicio (aprox. un 48%) y más de un 36% de aluminio, lo que le proporciona su característico color. Es antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante, absorbe las toxinas y ayuda a combatir el estreñimiento. Se suele utilizar en tratamientos estéticos, para problemas de piel e incluso en enjuagues bucales y gargarismos.
Es la más fina de todas las arcillas, y es indicada para uso interno: combate las fermentaciones y las intoxicaciones intestinales y regula el tránsito intestinal. La toma de caolín por vía interna es excelente por su capacidad absorbente de bacterias y virus existentes en el sistema digestivo.
También absorbe gases, toxinas y es muy útil en caso de hinchazón o en intoxicaciones alimentarias. Tiene un rol muy importante como protector gástrico, y es de ayuda en caso de acidez, quemazón de estómago, úlceras, regulando dicha acidez y el pH. Es cicatrizante y antiinflamatoria y protege las mucosas.
En uso externo, la arcilla blanca se utiliza sobre todo en cosmética, especialmente para elaborar mascarillas de belleza o como ayuda en casos de estrías de la piel, y sobre todo para envolturas corporales, ya que no contiene hierro o debido a que su contenido en él es muy pobre.
La arcilla blanca purifica la piel y corrige los poros dilatados y es un excelente producto para exfoliar la piel. El caolín es la arcilla más dulce y más apropiada para ésta: su uso externo es indicado para pieles secas, pieles maduras y en caso de cabellos desvitalizados.
Actúa como renovador celular, al ejercer un micropeeling sobre la piel y remineralizar la epidermis. Es perfectamente tolerada incluso por las pieles muy sensibles o intolerantes, y sus virtudes cicatrizantes y antisépticas la hacen preciosa en la cura de las pieles irritadas.
No alergizante, es incluso indicada para la piel de los niños. Los gargarismos de arcilla blanca son un excelente remedio en caso de infecciones bucales, gingivitis o dolor de garganta.
Para hacerlo necesitarás los siguientes elementos:
- Recipientes y utensilios de vidrio, porcelana o madera.
- Agua no clorada, lo más pura posible.
- A nivel opcional, pueden añadirse extractos, aceites esenciales, plantas y otros elementos que refuercen aún más su acción terapéutica.
- Gasas, compresas o una bañera según el método.
Para la piel
- Enfermedades de la piel: Las mascarillas corporales se utilizan para revitalizar el sistema endocrino y estimular la piel. Al ser energética y antiséptica la arcilla limpia la piel e impide la proliferación de bacterias, hongos y virus.
- Envejecimiento: La arcilla activa la regeneración celular, elimina las células enfermas y muertas y absorbe las sustancias de desecho y toxinas de nuestro organismo. Después de un tratamiento con arcilla nos sentiremos rejuvenecidos, relajados y frescos. Nuestra piel lucirá brillante y tersa.
- Acné: Es ideal para eliminar células muertas y también las bacterias que causan el acné. Aplica una mascarilla de arcilla y espera 15 minutos, luego enjuaga y repite el tratamiento tres veces a la semana hasta que veas el resultado.
- Pie de atleta: Los hongos en los pies son una afección bastante molesta. Utiliza un talco de arcilla que mantendrá tus pies secos y eliminará los patógenos.
- Psoriasis: Para eliminar la psoriasis son ideales los baños nocturnos con arcilla y las mascarillas en la zona afectada. Los resultados son impresionantes.
Para el dolor y la inflamación
- Dolores articulares: Para tratar la artrosis, el reuma, la artritis, así como golpes y esguinces es muy recomendable. La arcilla caliente actúa como un analgésico. Si se aplica en forma de cataplasma sobre la zona dolorida es capaz de aliviar al poco tiempo articulaciones, músculos y vértebras.
- Gota: La arcilla fría sobre la zona dolorida no solo aliviará la dolencia, sino que también absorberá las toxinas.
- Edemas y traumatismos: Es un antiinflamatorio natural. Aplicar una cataplasma tibia sobre la zona afectada durante siete días aliviará tu dolencia.
- Riñones: Las cataplasmas calientes sobre la espalda baja aliviarán tus riñones y eliminarán tus cálculos. También se puede utilizar para tratar problemas del hígado.
- Es un excelente remedio contra la aerofagia y en caso de envenenamiento por sustancias tóxicas. Combate la retención hídrica, absorbiendo los líquidos y las impurezas del metabolismo.
- Es muy útil para eliminar los parásitos intestinales y para restablecer el equilibrio de la flora microbiana dañada por enteritis, colitis y colibacilosis.
Otros usos
- Acción reguladora: Se plantea que la arcilla es un regulador natural de las glándulas endocrinas y es capaz de favorecer su estimulación o inhibición según sea el caso.
- Contra las radiaciones: La arcilla absorbe las radiaciones nocivas. Los cataplasmas y mascarillas podrían ayudar a proteger a los organismos expuestos a radiaciones ionizantes.
- Estrés: Para el estrés no hay nada mejor que un baño nocturno frío o caliente de arcilla. Luego de 20 minutos en una bañera donde habrás disuelto arcilla granulada te sentirás relajado, vigoroso y flexible. Estos baños también purifican el organismo y fortalecen el sistema inmunitario.
- Filtro natural: Para purificar cisternas, tanques y pozos. Coloca 250 gramos de arcilla granulada en una bolsa de tela por cada 1.000 litros de agua y deposita la misma con un hilo de algodón en el fondo del depósito por 72 horas. Es conveniente hacer antes un análisis del agua y repetirlo después de las primeras 36 horas para verificar la calidad de la purificación.
- Pediculosis: Es ideal para eliminar los patógenos. Mezcla 3 cucharadas de arcilla con una taza de agua mineral en una fuente de barro, revuelve con una cuchara de madera y deja reposar. Por la noche se debe lavar el pelo con jabón blanco común y a continuación aplicar la mezcla con las yemas de los dedos por toda la cabeza, en especial en las raíces del cabello. Colócate un gorro y a la mañana siguiente retíralo y vuelve a lavarte el cabello y sécalo bien. Aplícate arcilla seca como si fuera talco en el pelo y tendrás maravillosos resultados.
Efectos secundarios, contraindicaciones y precauciones
- En aplicaciones externas hay que vigilar la temperatura de la aplicación (fría o caliente) y observar las reacciones que se producen. En caso de molestias conviene retirar la aplicación.
- Para un uso racional de la arcilla por vía oral conviene descartar en la anamnesis aquellos pacientes con historia de oclusión intestinal y herniaciones, sobre toda si ha habido algún episodio de estrangulamiento.
- La administración prolongada de AUI, sobre todo si se acompaña de una alimentación pobre en grasas, puede que se acompañe de una deficiencia en vitaminas liposolubles.
- Las personas que padecen estreñimiento crónico y toman arcilla oral pueden ver incrementado su problema. Habrán de abandonar la toma de arcilla si el estreñimiento no se corrige con la administración de cantidades suplementarias de agua.
- Hay que procurar evitar la administración de arcilla oral junto a cierto tipo de laxantes que incluyen en su composición aceite de parafina, ya que su mezcla forma una pasta dura que puede facilitar la oclusión intestinal.
- La AUI debería evitar administrarse en edades extremas de la vida.