Siempre se debe tener porta velas de diferentes tamaños.
Esto permite controlar el calor y aislarlo de la superficie de la mesa o altar. Dependiendo su diseño tambien contiene la parafina que se chorrea el velón.
Cuando se trabaja con velas de manera profesional, debera siempre utilizar instrumentos diseñados para los rituale, los cuales son:
- Fosforos de madera
- recortador de mecha de vela,
- apagador de vela,
- cortador de mecha de vela
- aceites de unción
- parafinas de alta calidad
Utilice superficies resistente al calor. No utilizar platos, cerámica, madera, vidrio o cartón grueso como soporte para las velas y menos reciclarlo para uso en la cocina; se puede agrietar estos materiales y contaminarlos de parafina y aceites como también el calor puede romperlos, astillarlos y provocar un incendio.
Por respeto a las velas en rituales después de programadas deben quedar suspendidas de la base, ósea siempre en candelabros para altares de mesa. Se sugiere rituales fuertes utilizar cobre y bronce.
Siempre debe estar monitoreadas por una persona responsable.
Algunas velas dependiendo el ritual quema el papel celofan que la recubre y hace que se derrame mucha para fina, si le genera susto y entra en pánico empezara a ver recrear figuras mentales sobre los residuos de parafina, tambien por seguridad siente que esta sobre un lugar inseguro, mejor apagar.
Apaguela cortandole el sumministro de aire, por ejemplo con un portavelas mas grande invertido, nunca acerque el rostro o la sople.
Para ritual con un plato funciona inicialmente mientras arranca el proceso para esparcir azúcar, canela entre otros, pero después debe tenerlo sobre candelabros y las velitas tipo tacita de te contenidas en aluminio.
Si desea trabajar con los elementales, debe estar iniciada en Fericoligia, conocer las jerarquías y los insumos adicionales que se requieren para el altar. Una de sus leyes es controlar mis estados de ánimo (melancolía, rabia, euforia, orgullo, exceso de felicidad) antes de comenzar un ritual, estar serenos y neutros; porque suelen salir las cosas de la forma no deseada o tener lecturas que reflejan es mi estado de animo y no la correcta relación de lo que deseábamos manifestar o ver.
Para los iniciados en iluminología el protocolo es exigente y debe tener todos los insumos para el altar, al estar informados. Cuando arranca la invocación o evocación de los elementales, sin los instrumentos necesarios puede ocurrir que el resultado sea muy diferente, no suceda nada o salga al revés, mostrándonos un rechazo claro a lo solicitado.
Recuerde trabajar con velas o velones del mismo diámetro, altura y calidades, esto para que la interacción de las intenciones que se le pone a cada velón según su color, donde la suma de los efectos de fuerzas como la electromagnética a partir del calor y su duración, velón grande fuerte y velón pequeño débil puede anularse, resultando en un estado no dinámico e inestable, similar a cuando las fuerzas clásicas se oponen con igual magnitud en direcciones contrarias.
Es como dárselas de artista pastelero, querer hacer croquembouche (torre) de profiteroles (mogollitas rellenas) recubierto de finos hilos de miel, sin los ingredientes completos (harina, leche, huevos, polvo hornear, etc), el horno a temperatura correcta y el exhibidor giratorio para armar la torre, pero lo más importante es: amar la profesión, este iniciado en la pastelería, manejar la cocina, tener horas de experiencia horneando.
Así funciona con la iluminología.
Protocolo para trabajar magía avanzada Clic Aquí